viernes, 20 de noviembre de 2009

Sexualidad (Metodos anticonseptivos)
















Conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.



El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.



"QUE ES UN METODO ANTICONSEPTIVO"


Un método anticonceptivo es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación o el embarazo al mantener relaciones sexuales. Por lo general implica dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel de efectividad. También se le llama contracepción o anticoncepción, en el sentido de ser formas de control de la natalidad.


"TIPOS DE METODOS ANTICONSEPTIVOS"




°Metodos de barrera:


Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.



Los condones masculinos se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.)

Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH o SIDA) pasen de un miembro de la pareja al otro.


metodos quimicos hormonales:

Los métodos químicos u hormonales son aquellos métodos anticonceptivos que se basan en medicamentos para interrumpir el proceso de concepción a un nivel hormonal. Cada uno actúa de un modo diferente dependiendo del mismo anticonceptivo.



Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.







Pildora: son hormonas suministradas por vía oral que tienen como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y, por tanto, la fecundación del óvulo. Los contraceptivos orales son compuestos químicos que inhiben la fertilidad y que actúan sobre el sistema hormonal.






Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente las dosis más bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas.


El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, los vómitos o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche.








El
DIU es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. El DIU, sin embargo, no ha demostrado ser 100% eficaz, ya que se han dado casos especiales en los que, pese a llevar implantado este dispositivo, se produce un embarazo normal o incluso uno ectópico.


°metodos naturales:


Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.

Temperatura basal: se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer debe observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad exclusivamente a los días posteriores a la subida de temperatura. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria.

Método de la ovulación (método Billings y otros): se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad.


Ligadura de trompas, o salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.

Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.


El método de Yuzpe o sexo "píldora del día después" tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo que representa una disminución considerable del riesgo de embarazo.

Dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se tomen las píldoras de este método, éste puede prevenir la ovulación, la fertilización o la implantación, se cree que básicamente modifica el revestimiento endometrial impidiendo la implantación. El método de Yuzpe no es eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha iniciado, y no es abortivo en el caso de evitar la ovulación o la fertilización. Es polémico si se trata de un método abortivo en el caso de evitar la implantación, puesto que la concepción en ese momento ya se habría producido. Como cualquier otro medicamento, tiene efectos secundarios.

























































































































































































































jueves, 19 de noviembre de 2009

Comunicacion entre Padres e Hijos

En ocasiones, la falta de diálogo supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces la prisa de los padres por recibir alguna información les impide conocer la opinión de sus hijos y, de igual forma, impide que sus hijos se den cuenta de la actitud abierta y de la predisposición a escuchar de los padres. La situación anterior es especialmente importante en la adolescencia. Son múltiples las situaciones en que los padres sienten curiosidad por lo que hacen los hijos y estos, ante una situación de exigencia responden con evasivas.


Otro impedimento para la comunicación es la impaciencia de algunos padres para poder incidir educativamente en la conducta de sus hijos. Todo el proceso educativo pasa por la relación que establecen padres e hijos, y ésta se apoya en la comunicación; por eso es tan importante preservarla y mantener la alegría de disfrutarla. Para ello es suficiente que los padres no quieran llevar siempre la razón y convencerse que comunicarse no es enfrentarse.


Obstáculos que impiden la comunicación en la familia



- Generalizaciones:
Siempre estás pegando a tu hermana, nunca obedeces. Seguro que en algún momento hace algo distinto de pegar a su hermana. Posiblemente, alguna vez, sí ha sabido obedecer.


- Juicio de los mensajes que recibes:
La madre, cuando el padre llega de la calle, dice: Parece que hoy llegas más tarde. El padre replica: ¿Qué pasa?, ¿Los demás días llego antes?. ¡Siempre estás pendiente de la hora a la que vengo!


- No saber escuchar para comprender bien lo que quieren decir realmente.


- Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo. ¿Para qué darle tanta importancia a sucesos ya pasados?



- Establecimiento de etiquetas


- Aplicación de objetivos contradictorios.

- El lugar y el momento que elegimos.


- Exposición de preguntas llenas de reproches.


- El abuso de los:
Tú deberías, Yo debería hacer; en vez de los: Qué te parece si..., Quizás te convenga, Yo quiero hacer, Me conviene, He decidido.


- Cortes en la conversación porque se presta más atención a lo que quieres decir, que a escuchar al otro.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Grupos Juveniles










Un grupo puede ser de 2 o mas personas en adelante.















Existen diferentes tipos de agrupaciones Juveniles:

-deportivas:
los une la pasión de el jugar en equipo y el tener la confianza en ganar.

-religiosos:
Son por lo general personas de gran influencia en la sociedad La estrecha relación de sus líderes con las familias, facilita la implementación de programas de interés social .

-políticos:
son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática.

-musicales:
el saber tocar diferente instrumentos que suenen en sintonía con un genero en común.
-científicas:
personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto de proyectos y de otras actividades de investigación.

-militares:
Dinero petróleo y poder. Son las3 causas de cualquier conflicto o guerra en cualquier parte del mundo y en cualquier época de la historia.

-Pesqueras:
Existen para fomentar el desarrollo de políticas que impulsen y desarrollen la pesca y buscando soluciones oportunas a los problemas pesqueros mediante el diálogo y la colaboración con las autoridades.
-agrícolas:
Se hacen para reforzar las infraestructuras agrícolas e hidráulicas de los huertos donde trabajan los empleados y aumentar la producción de los huertos cultivados y sus beneficios económicos.

-Escolares:
que todas esas personas se preocupan porquelos estudiantes aprendan bien.

-Ecológicas:
La preocupación por cuidar el medio ambiente , el calentamiento global, el tratar de tener un mundo limpio y sano.

-Tecnológicas:
Es entender cómo funciona la tecnología aplicada a la vida cotidiana en la medicina, los medios de transporte, la automatización industrial, los servicios públicos, la estética, el campo militar; es explorar, más allá de los aparatos de consumo, cómo la tecnología trabaja para nosotros.
-culturales:
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
-Pandilleras:
su forma de vestir de pensar de actuar de hablar.












Alteridad


La alteridad como concepto filosófico, también se ve como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Una persona a través de la interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no había conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro que antes no se conocían.El termino “alteridad” se aplica al descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “yo”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones más o menos inventadas de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo


Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.

Consenso



Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema. La expresión de la falta de consenso es el disenso.



Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.



También hay interpretaciones del vocablo que se refieren al consenso como formador de las sociedades (en oposición a los conflictualistas, quienes encuentran en Hobbes la explicación más general de sus interpretaciones sobre la existencia de la sociedad), hablando de una naturaleza humana tendiente en mayor o menor medida a la igualdad de conjuntos de creencias, con distintos argumentos y elementos teóricos en cada caso.

Abuso a Menores







Hay muchas formas de abuso de menores, y cada uno puede resultar en un proceso criminal y en penas civiles. Las formas comunes de abuso de niño incluyen abuso físico, abuso sexual, abuso emocional, y abuso por la negligencia.
Abuso Físico
Abuso físico de un menor es:
Golpear con la correa o con una paleta (generalmente la zurra no es contra la ley)
ellizcar con suficiente fuerza para dejar una marca que no desaparece rápidamente
Quemar (por ejemplo con cigarrillos, con un encendedor, con algún instrumento de hierro o con el mechero de la estufa)
Morder con suficiente fuerza para dejar una marca o romper la piel
Empujar contra las paredes o aventar al piso, estrangular, patear o dar trompadas
Abuso Sexual
Abuso sexual a un menor es:

-Tocar inapropiadamente las partes privadas del niño/menor
-Demostrar fotos de desnudos, inapropiados para un niño
-Tomar fotos del niño desvestido

Abuso Emocional:

-Vocear nombres del niño verdaderamente malos
-Decir a niños que no tienen valor, que son estúpidos o que fueron un error
-Decir a niños que nunca serán suficientemente buenos o que no pueden hacer nada bien
-Decir a niños que hubiera sido mejor si nunca hubieran nacido

Abuso por la Negligencia:

-Negligencia de un menor es dejarlo:
-Hambriento por demasiado tiempo, sin bastante alimento o agua
-Sin medicina o asistencia médica
-Sin ropa de abrigo en el invierno, o ropa más fresca en el verano
-En casa solo cuando el niño es demasiado joven para cuidarse a si mismo con seguridad
-Encerrado en un cuarto por horas o hasta días a la vez.

Tortura



La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico intencionadamente a una persona o animal.



El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona, como venganza por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso se habla de muerte-suplicio) o simplemente para el entretenimiento sádico del torturador.



Este daño se puede causar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarros musculares, castración, aplastamiento, pinchazos, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, baños con substancias químicas cáusticas, ahogamiento, violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.

Guerra


La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales. Según Sun Tzu "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".Según Karl von Clausewitz es "la continuación de la política por otros medios". En Ciencia Política y Relaciones Internacionales la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos. Según Richard Holmes la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.
Algunos pensadores se han referido a la guerra en los siguientes términos;
-Si quieres la paz, prepárate para la guerra" (Si vis pacem, para bellum) Vegecio
-Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren."
Jean Paul Sartre
-Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo."
Voltaire
-La guerra es la forma que tiene el ser humano para demostrar su imperfección."
Vegecio
-La primera víctima de una guerra es la verdad"
Hiram Johnson .

Grupos Antimigrantes

Son grupos de personas que se unen para luchar contra la inmigracion; Entrada a un pais de personas que nacieron o proceden de otro lugar, denuncian a aquellas personas que sabe que se encuentran de manera ilegal en ese pais.



inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes"



La Inmigración en México comenzó en el
siglo XVI, y junto con la migración interna de los pueblos indígenas, definió la dinámica de formación de la nueva nación. La Nación Mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, como se menciona en el artículo segundo de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos - La Carta Magna define que Mexicano o Mexicana es todo aquel individuo nacido dentro del territorio nacional (espacio terrestre, marino o aéreo), hijo de padres mexicanos o de padre o madre naturalizado mexicano.

Grupos Raciales




El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

Discriminacion



Discriminación es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género.

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.


Tipos de discriminación
1. Racismo y xenofobia.
2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.
3. Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.
4. Discriminación a las mujeres (machismo).
5. Diferenciación según el estrato social.
6. Discriminación religiosa.
7. Discriminación positiva



Iglesia


Se refiere al conjunto o congregación de los fieles cristianos, ya sea de modo total o particular.

Permite nombrar al templo cristiano. Se trata de la edificacion donde se desarrollan servicios religiosos publicos y se presentan imagenes o reliquias que son adoradas por los fieles.

La iglesia suele ser denominada como la casa de dios, la comunidad se reune a orar y a participar en rituales como la "misa".


Como comunidad en general, la iglesia es el conjunto de todos los cristianos que han recibido el sacramento del bautismo. Los miembros de la iglesia tienen creencias como ejemplo; Cren en cristo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Familia


La familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.

La familia nuclear son los padres e hijos, la familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines. la familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres.

Otros tipos de familias son aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.

Escuela


Establecimiento donde se da cualquier genero de institucion.Permite nombrar la enseñasza que se da, al conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza, al metodo, estilo, o gusto peculiar de cada maestro para enseñar.


El estado debe garantizar la educacion de su pueblo, Por eso su funcion es supervisar a las escuelas para que funcionen de forma correcta y brinden el mejor servicio educativo a los estudiantes.


En a actualidad las escuelas se dividen entre publicas y privadas, Las publicas se encuentran bajo el control del estado y son gratuitas, las escuelas privadas son administradas por particulares o empreas que cobran una cuota por los servicios educativos que brindan.

Estado



El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado.

El estado es una comunidad humana que elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e historia comunes, lo que configura un espíritu solidario que, generalmente, es anterior a la formación de la organización política. Ahora bien, el Estado y la nación no siempre coinciden: hay Estados plurinacionales (con varias nacionalidades), como la Unión Soviética, y naciones repartidas entre varios Estados, como es el caso del pueblo alemán.
Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados, su realidad está constituida por una agrupación social humana, que viene a ser la población, un territorio, que es la realidad físico-geográfica, un orden jurídico, soberanía, que implica independencia y autodeterminación y
un gobierno.

Centros de trabajo




Un centro de trabajo es cualquier área, edificada o no, en la que los trabajadores deban permanecer o a la que deban acceder por razón de su trabajo.Son personas que tienen la capacidad de poner a disposición y gestionar el centro de trabajo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Medios de comunicacion masivos


Son todos los medios de comunicación que llegan a la población en forma masiva,pueden producir cambios culturales a gran escala, positivos o negativos, como la TV, radio o internet.
La finalidad de los medios de comunicación es formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a medios, que son indispensables como herramienta de c
omunicacion.

Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas)

Lista de medios de comunicacion:
-Prensa escrita
-Radiodifusion
-Television
-Internet